Nuestro Equipo
Nuestro equipo de atención familiar cuenta con Neurólogo, Psiquiatra, Psicólogos, Fonoaudiólogos, Terapeutas Ocupacionales, Educadores Diferenciales Psicopedagogos y nutricionistas, quienes ofrecen a las personas y a sus familias una atención oportuna, de calidad; en un ambiente cordial, cercano y respetuoso. Mediante una intervención integral, que busca desarrollar competencias en sus usuarios para el logro del máximo bienestar biopsicosocial, a través de acciones de capacitación, evaluación y tratamiento, a manos de los mejores profesionales del área.
Administración
Director / Psicólogo
Gabriel Sánchez Valenzuela
Psicólogo, Mención en Psicodiagnóstico. Cofundador y Director Centro Makipura, con 16 años de experiencia en psicología clínica y educacional y en el diagnóstico multidisciplinario de niños, jóvenes y adultos. Acreditado en ADOS-ADIR-Floortime y Docente Universitario.
Directora / Terapeuta Ocupacional
Valentina Chamorro Morales
Terapeuta Ocupacional y Máster en Trastornos del Espectro Autista (Universidad de la Rioja, España), con 16 años de experiencia en la evaluación, intervención y en el diagnóstico multidisciplinario de niños, jóvenes y adultos. Acreditada en ADOS-2 y ADIR. Con formación en ABA, Integración Sensorial y Floortime. Docente universitario, Cofundadora y directora de Centro Makipura.
Secretaria / Administrativa
Joanna Pávez Delgado
Conforma el equipo desde el año 2017, entre sus labores está recibir solicitudes de usuarios, orientar y brindar de información correspondiente. Gestión de agendas, reserva de horas y recaudación entre otras.
Secretaria / Administrativa
Ana Araya Ortiz
Conforma el equipo desde el año 2020, entre sus labores está recibir solicitudes de usuarios, orientar y brindar de información correspondiente. Gestión de agendas, reserva de horas y recaudación entre otras.
Secretaria / Administrativa
Talía Arancibia González
Conforma el equipo desde el año 2022, entre sus labores está recibir solicitudes de usuarios, orientar y brindar de información correspondiente. Gestión de agendas, reserva de horas y recaudación entre otras.
Neurología y Psiquiatría
Neurólogo Adultos
Aldo Letelier
Fellowship en enfermedades cerebrovasculares y neurología hospitalaria de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Aldo trabaja en el servicio de neurología del Hospital Carlos Van Buren, en la Unidad de Cuidados Intensivos y también del equipo de neurocrítico del Hospital Carlos Van Buren, Valparaíso.
Neuróloga Infanto-Juvenil
Paula Arriagada
Encargada de Programa TEA Hospital de Quilpué y Hospital San Martín de Quillota, Participante de las mesas comunales de TEA de Quilpué, Limache, La Calera y Quillota, y además, Directora de Vinculación con el Medio de la Fundación Fuan.
Psiquiatra infantil y del adolescente
Raquel Jerez Venegas
Psiquiatra infantil y del adolescente, Universidad de Chile. Con experiencia laboral en los servicios de salud Viña del mar- Quillota, Valparaíso- San Antonio e Instituto Teletón. Atiende pacientes menores de 18 años con patologías de salud mental como: Trastorno del espectro autista, Depresión, T. afectivo Bipolar, T. estrés post traumático, entre otras, con un enfoque multidisciplinario.
Neuróloga Infantil
Alejandra Cárdenas Moreno
Médico Cirujano. Universidad de los Andes Neuróloga Infantil. Universidad de Chile Diplomado Genética médica y Genómica. Universidad Católica de
Murcia. Sociedad Española de Genética Humana: en curso.
Psicología
Psicóloga
Paulina Zúñiga Zúñiga
Psicóloga con más de 20 años de experiencia en Trastornos del Neurodesarrollo e Inclusión Escolar, es Máster en Neurociencias y está certificada en la aplicación de pruebas de evaluación intelectual y ADOS-2.
Psicólogo
Carlos Pérez Villalón
Psicólogo, Magíster en Psicología Clínica: Terapia sistémica familiar, de pareja e individuo. Postítulo en Estudios de Género. Con más de 15 años de experiencia.
Psicólogo
Carlos Toledo
Magíster en Psicología Clínica mención Psicodiagnóstico e Intervenciones terapéuticas y Diplomado en Técnicas psicoterapéuticas para el trabajo con niños, niñas y adolescentes.
Psicóloga
Karen Wright
Psicóloga Clínica Infanto Juvenil, Magister en Psicología Clínica y mención en Psicodiagnóstico e Intervenciones terapéuticas. Monitora de Yoga Infantil Certificado por la Asociación Nacional de Yoga. ha creado talleres terapéuticos con niños a través del arte, juegos, yoga y música, con el objetivo de poder intervenir y entregar herramientas a niños para mejorar sus habilidades sociales, tolerancia a la frustración, empatía e inteligencia emocional.
Psicóloga
Macarena Correa Ariztía
13 años de experiencia, especialización en psicoterapia constructivista infanto juvenil. Certificada en cursos de actualización en trastornos del neurodesarrollo como TEA y discapacidad intelectual, temáticas de infancia y adolescencia, resiliencia, habilidades de comunicación, socioemocionales y conductuales. Certificada en la aplicación de la escala de Wechsler de inteligencia para niños Wisc V de la universidad católica.
Psicólogo
Gastón Ugalde
Psicólogo clínico acreditado diplomado en psicoterapia, con 8 años de experiencia en atención de pacientes adultos (individual y parejas). Encargado de evaluación, diagnóstico y posterior tratamiento terapéutico. Manejo de equipos multidisciplinarios y coordinación ejecutiva de áreas de la salud.
Psicóloga
América Quiero
Psicóloga. Magíster en Psicología Clínica mención Psicodiagnóstico e Intervenciones Terapéuticas. Diplomada en Técnicas Psicoterapéuticas para el trabajo con niños, niñas y adolescentes.
Psicóloga
Natalia Troncoso Saavedra
Psicóloga con especialidad en Psico-diagnóstico Infancia Temprana, Infanto Juvenil y temáticas orientadas a Tribunales de Familia.
Amplio conocimiento de evaluación de competencias parentales y vulneraciones de derecho a niños, niñas y/o adolescentes. Intervención terapéutica orientada a daño emocional, trastornos del apego y trauma complejo. Certificación en el entrenamiento de competencias parentales vinculares, protectoras, formativas dirigido a padres, adultos responsables y cuidadores. Acreditada en formación ADI-R
Estrategias de evaluación e intervención en infancia desde el modelo A.M.A.R. Psicóloga de Programas de Familia de Acogida Especializada.
Psicóloga
Nicole Laurie Valenzuela
Psicóloga infanto juvenil y educacional, certificada en cursos sobre Trastorno del Espectro Autista y en temáticas de Diversidad Sexual e Identidad de Género. Diplomado de Perfeccionamiento en Familia, Infancia y Adolescencia con mención en materias de Vulneración de Derechos. Experiencia en trabajo con Necesidades Educativas Especiales y certificada en escala de evaluación cognitiva WISC-V.»
Psicólogo
Daniel Peñailillo Gaete
«Psicólogo egresado Universidad de Valparaíso. Posgrado en Sexualidad Humana y Terapia de Parejas en la Sociedad Chilena de Sexología y el Instituto de Urología y Sexología IUSS. 6 años de experiencia en trabajo terapéutico tanto Particular como Servicio Público, con Familias, Parejas, Niños, Niñas y Adolescentes.»
Psicóloga
Patricia Allende Silva
Psicóloga clínica mención infanto-juvenil de la Universidad de Chile con estudios en psicodiagnóstico, juego terapéutico y desarrollo socioemocional. Diplomado en Abordaje multidimensional en Trauma complejo. Experiencia clínica en trabajo con NNA en atención primaria.
Terapia Ocupacional
Terapeuta Ocupacional
Cristian Correa Barrios
Diplomado en Trastornos del Espectro Autista, tiene formación en ABA, Integración Sensorial y está acreditado en ADOS-2.
Terapeuta Ocupacional
Rodrigo Rojas
Terapeuta ocupacional con más de 5 años de experiencia trabajando con población infanto juvenil. Máster en análisis de conducta infantil, docente guía universitario, cuenta con diferentes cursos de intervención en necesidades educativas especiales (Integración sensorial, ABA, Psicomotricidad, entre otros).
Terapeuta Ocupacional
Susana Ahumada
Terapeuta Ocupacional, con una completa formación en Integración Sensorial, con amplia experiencia en TEA, TDAH y Educación, y además participante del maravilloso programa CasaTEA de @uplatv.
Terapeuta Ocupacional
Yamileth Román Muñoz
Terapeuta Ocupacional, especialista en la Atención Temprana de niñ@s dentro del Espectro Autista y en la Estimulación Temprana del Desarrollo Psicomotor, tiene certificación en ADOS-2, capacitación en Modelo Denver, PECS y diplomado en MOHO.
Terapeuta Ocupacional
Edwards Gonzalez
Diplomado en Atención Temprana en niños de 0-3 con trastornos del neurodesarrollo, con Capacitaciones en Integración Sensorial; Intervención de Terapia Ocupacional en TDAH; Método Teach-Chile; Rechazo Alimentario; Modelo ESDM; Modelo Ideomotriz en Pediatría (MIIP) y Certificado en Aplicación de «Sensory Processing Measure» (SPM).
Terapeuta Ocupacional
Geraldine Brito Puga
Terapeuta Ocupacional Diplomado (c) en Trastorno del Espectro Autista, formación en TEACCH, Integración Sensorial. Monitora de yoga para niños y niñas con necesidades educativas especiales.
Fonoaudiología
Fonoaudióloga
Patricia Orrego Wallace
Diplomada en Neurorehabilitación Infantil, Certificada en ADOS-2, PECS, TEACCH, Habilidades críticas de la Comunicación, Prompt, Modelo de Intervención DIR Floortime e Intervención Temprana.
Fonoaudióloga
Natalia Alvarado González
Fonoaudióloga Infanto Juvenil quien tiene amplia experiencia en Trastornos del Lenguaje y la Comunicación ,además es certificada en PECS, JASPER, ABA, CLAP, Talktools y Habilidades de la Comunicación Críticas.
Fonoaudióloga
Cecilia Chacón
Diplomada en Discurso Narrativo, formada en PECS y Floortime, con amplia experiencia en Trastornos del Lenguaje y Trastornos del Espectro Autista.
Fonoaudióloga
Claudia Rojas
11 años de experiencia, es Magíster en Educación Superior, Docente Universitaria y además está certificada en ADOS-2, PECS, ABA, JASPER, Respuestas Educativas para TEA y ABA & Autismo Inicial.
Fonoaudióloga
Liliana Henríquez Narváez
Universidad de Valparaíso, 15 años de experiencia. Master en Ciencia Cognitiva y Lenguaje de la Universidad de Barcelona, Magister en Fonoaudiología, Mención Voz. Docente Universitaria. Experiencia de trabajo con adultos en diversas áreas tales como voz, habla y comunicación.
Fonoaudióloga
Macarena Espinoza Pérez T.
Fonoaudiologa con 13 años de experiencia en educación y atención en necesidades educativas especiales en área infantojuvenil. Diplomada en asesoría educativa y en gestión de personas. 10 años de experiencia como Coordinadora educación especial en área municipal.
Fonoaudióloga
Miriam Aguilar
Fonoaudióloga – Profesora de lenguaje y comunicación con enfoque en técnicas de representación en educación. Docente clínica y Co-creadora de recursos fonomusicales. Formación en estimulación temprana del lenguaje, atención temprana en niños con trastorno del espectro autista y apraxia del habla infantil.
Fonoaudióloga
Marcela Valenzuela
Fonoaudióloga, Diplomada en Trastorno del Espectro del Autismo, Formación en Sistemas de Comunicación Alternativa y/o Aumentativa, Certificada PECS Nivel I, Certificada Fundamentos TEACCH, ADOS, Creadora de Programa de acompañamiento a familias de personas autistas Y Programa de educación inclusiva para personas autistas.
Fonoaudióloga
Paulina Orellana
Fonoaudióloga Pediátrica, Capacitada y formada en Evaluación y Asesoría en Atención Temprana, Trastornos del Habla, Lenguaje y Rutinas, Metodología Montessori, Prompt, Pecs, Baby Signs, Diplomada en Estrategias Lúdicas para el Aprendizaje y Consejera en Lactancia Materna.
Fonoaudióloga
Pamela Sanhueza
Fonoaudióloga infantil con 7 años de experiencia trabajando con niños y niñas con necesidades educativas especiales. Formación en atención temprana, dificultades del habla y del lenguaje infantil, alimentación y rechazo alimentario. Asesora de lactancia materna, acompañamiento familiar en crianza respetuosa, maternidad y paternidad.
Educación Diferencial
Educadora Diferencial
Maria Paz Aldunate
Especialista en audición y lenguaje, Mg. en Potenciación del Aprendizaje, y además Intérprete en Lengua de Señas Chilena.
Educadora Diferencial
Paula Maldonado Olguín
Educadora Diferencial, con 8 años de experiencia en apoyo psicopedagógico e intervención de niños y niñas con trastorno del espectro autista y diversas necesidades educativas. Tiene certificación en Modelo Denver, Teacch y PECS.
Educadora Diferencial
Alexandra Erazo
Educadora Diferencial especialista en Discapacidad Intelectual, Magister en Liderazgo y Gestión de Organizaciones Escolares. Con más de 10 años de experiencia en intervención y apoyo psicopedagógico de niños, niñas y jóvenes con Trastorno del Espectro Autista y otras Necesidades educativas especiales.
Educadora Diferencial
Laura Guerra González
Profesora en Educación Diferencial mención en Discapacidad Intelectual y en Dificultades Específicas del Aprendizaje.
Postítulo en personas con Trastornos de la Comunicación y del Lenguaje.
Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos.
Acreditada en ADOS-2
11 años de experiencia en evaluación e intervención psicopedagógica de personas con Necesidades Educativas Diversas en contextos educativos con Programas de Integración Escolar desde los 5 hasta los 18 años.
Nutrición
Nutrición
Karen Cáceres Hidalgo
Especialista en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Trastornos del Espectro Autista. Máster Internacional en Trastornos de la Conducta Alimentaria, Universidad Nebrija, España. Máster© internacional en Nutrición y Dietética, Universidad Iberoamericana del Atlántico, España. Diplomada en Docencia Universitaria Efectiva y Atención Primaria y Salud Familiar. Intervenciones nutricionales dirigidas a niños, adolescentes y adultos