Nuestro Equipo
Nuestro equipo de atención familiar cuenta con Neurólogo, Psiquiatra, Psicólogos, Fonoaudiólogos, Terapeutas Ocupacionales, Educadores Diferenciales Psicopedagogos y nutricionistas, quienes ofrecen a las personas y a sus familias una atención oportuna, de calidad; en un ambiente cordial, cercano y respetuoso. Mediante una intervención integral, que busca desarrollar competencias en sus usuarios para el logro del máximo bienestar biopsicosocial, a través de acciones de capacitación, evaluación y tratamiento, a manos de los mejores profesionales del área.
Administración
Director / Psicólogo
Gabriel Sánchez Valenzuela
Psicólogo, Mención en Psicodiagnóstico. Cofundador y Director Centro Makipura, con 16 años de experiencia en psicología clínica y educacional y en el diagnóstico multidisciplinario de niños, jóvenes y adultos. Acreditado en ADOS-ADIR-Floortime y Docente Universitario.
Directora / Terapeuta Ocupacional
Valentina Chamorro Morales
Terapeuta Ocupacional y Máster en Trastornos del Espectro Autista (Universidad de la Rioja, España), con 16 años de experiencia en la evaluación, intervención y en el diagnóstico multidisciplinario de niños, jóvenes y adultos. Acreditada en ADOS-2 y ADIR. Con formación en ABA, Integración Sensorial y Floortime. Docente universitario, Cofundadora y directora de Centro Makipura.
Administradora
Ana Araya Ortiz
Forma parte del equipo desde el año 2020 y tiene como función la coordinación general de Centro Makipura, liderando, planificando y organizando al equipo administrativo, profesional y de mantenimiento. Sus responsabilidades incluyen la gestión de agendas, la realización de reservas de horarios, así como la recaudación de fondos, entre otras tareas.
Neurología y Psiquiatría
Neuróloga Infanto-Juvenil
Paula Arriagada
Encargada de Programa TEA Hospital de Quilpué y Hospital San Martín de Quillota, Participante de las mesas comunales de TEA de Quilpué, Limache, La Calera y Quillota, y además, Directora de Vinculación con el Medio de la Fundación Fuan.
Psiquiatra infantil y del adolescente
Raquel Jerez Venegas
Psiquiatra infantil y del adolescente, Universidad de Chile. Con experiencia laboral en los servicios de salud Viña del mar- Quillota, Valparaíso- San Antonio e Instituto Teletón. Atiende pacientes menores de 18 años con patologías de salud mental como: Trastorno del espectro autista, Depresión, T. afectivo Bipolar, T. estrés post traumático, entre otras, con un enfoque multidisciplinario.
Neuróloga Infantil
Alejandra Cárdenas Moreno
Medico Cirujano, Universidad de los Andes.
Neuróloga Infantil, Universidad de Chile.
Diplomada en Genética médica y Genómica, Universidad Católica de Murcia.
Sociedad Española de Genética Humana.
Neurólogia Infantil
Stephanie Marin Said
Neuróloga Infantil.
Universidad de Valparaíso.
Diplomada en Trastorno de Espectro Autista en niños y adolescentes de la Universidad de Chile.
Certificada en Autismo en Mujeres.
Psiquiatra infantil y del adolescente
Javiera Contreras Espinoza
Psiquiatra pediátrica y de la adolescencia, Universidad de Concepción. Atención de niños, niñas y adolescentes con patología de salud mental y dificultades asociadas con enfoque integral y multidisciplinario. Experiencia laboral en equipos de salud del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota.
Psiquiatra Adolescentes y Adultos
Mercedes Gargiulo
9 años de experiencia en Psiquiatría Médica egresada de la Universidad del Aconcagua, Mendoza. Fue residente del Hospital Bernardino Rivadavia en la ciudad de Buenos Aires, donde realizó su especialización como Médica Psiquiatra.
Es también especialista universitaria en Psiquiatría por la Universidad de Buenos Aires. Realizó diversos posgrados en terapias cognitivas contemporáneas y en Terapia Dialéctico Conductual.
Actualmente se desempeña en la atención clínica de adultos y adolescentes. Posee una extensa experiencia en estos campos. Tiene una sólida experiencia docente, se desempeñó en una de las cátedras de Psiquiatría de la Universidad de Buenos Aires y actualmente es docente de los programas de formación de CISMA. Tiene publicaciones científicas a nivel nacional como internacional. Ha colaborado en diversas investigaciones en el equipo EnyS (Estudios en Neurociencias y en Sistemas complejos). Es la subdirectora de cisma, donde ejerce tareas asistenciales y de gestión. Realiza entrenamiento en habilidades de DBT, tanto para adultos como para adolescentes.
Psicología
Psicóloga
Paulina Zúñiga Zúñiga
Psicóloga con más de 20 años de experiencia en Trastornos del Neurodesarrollo e Inclusión Escolar, es Máster en Neurociencias y está certificada en la aplicación de pruebas de evaluación intelectual y ADOS-2.
Psicólogo
Carlos Toledo
Magíster en Psicología Clínica mención Psicodiagnóstico e Intervenciones terapéuticas y Diplomado en Técnicas psicoterapéuticas para el trabajo con niños, niñas y adolescentes.
Psicólogo
Gastón Ugalde
Psicólogo clínico acreditado diplomado en psicoterapia, con 8 años de experiencia en atención de pacientes adultos (individual y parejas). Encargado de evaluación, diagnóstico y posterior tratamiento terapéutico. Manejo de equipos multidisciplinarios y coordinación ejecutiva de áreas de la salud.
Psicóloga
América Quiero
Psicóloga UNAB. Magíster en Psicología Clínica con especialización en Psicodiagnóstico e intervenciones terapéuticas. Diplomada en Técnicas Psicoterapéuticas para el trabajo con niños, niñas y adolescentes (UVM).
Atención de adultos e infantojuvenil. Terapia enfocada desde el psicoanálisis relacional y técnicas de psicoterapia breve dependiendo del caso. Intervención en población infanto juvenil (desde los 4 años) desde el enfoque de la crianza respetuosa, parentalidad positiva y teoría del apego. Se incorporan técnicas lúdicas, expresivas, narrativas y juego. Experiencia clínica multidisciplinaria.
Psicóloga
Natalia Troncoso Saavedra
Psicóloga con especialidad en Psico-diagnóstico Infancia Temprana, Infanto Juvenil y temáticas orientadas a Tribunales de Familia.
Amplio conocimiento de evaluación de competencias parentales y vulneraciones de derecho a niños, niñas y/o adolescentes. Intervención terapéutica orientada a daño emocional, trastornos del apego y trauma complejo. Certificación en el entrenamiento de competencias parentales vinculares, protectoras, formativas dirigido a padres, adultos responsables y cuidadores. Acreditada en formación ADI-R
Estrategias de evaluación e intervención en infancia desde el modelo A.M.A.R. Psicóloga de Programas de Familia de Acogida Especializada.
Psicóloga
Nicole Laurie Valenzuela
Psicóloga Infanto Juvenil, Diplomada en Autismo, Certificada en cursos de Diversidad Sexual e Identidad de Género. Diplomada en perfeccionamiento en Familia, Infancia y Adolescencia en Materia de Vulneración de Derechos.
Psicólogo
Daniel Peñailillo Gaete
Psicólogo egresado Universidad de Valparaíso. Posgrado en Sexualidad Humana y Terapia de Parejas en la Sociedad Chilena de Sexología y el Instituto de Urología y Sexología IUSS. 6 años de experiencia en trabajo terapéutico tanto Particular como Servicio Público, con Familias, Parejas, Niños, Niñas y Adolescentes.
Psicóloga
Camila Rivera Astorga
Psicóloga Clínica Infanto-Juvenil. Diplomada en Intervención con Familia, Infancia y Adolescencia en materia de Vulneración de Derechos. Con experiencia en trabajo con necesidades educativas especiales, diversidad sexual, psicoeducación y talleres para padres, niños, niñas y adolescentes.
Psicólogo
Adrián Jimenez
Psicólogo Infanto Juvenil y Adulto, egresado de la PUCV, con experiencia trabajando con parejas, familias, jóvenes y adultos. Especializado en el diagnóstico de autismo y el trabajo posterior con la persona y la familia.
Terapia Ocupacional
Terapeuta Ocupacional
Susana Ahumada
Terapeuta Ocupacional, con una completa formación en Integración Sensorial, con amplia experiencia en TEA, TDAH y Educación, y además participante del maravilloso programa CasaTEA de @uplatv.
Terapeuta Ocupacional
Edwards Gonzalez
Diplomado en Atención Temprana en niños de 0-3 con trastornos del neurodesarrollo, con Capacitaciones en Integración Sensorial; Intervención de Terapia Ocupacional en TDAH; Método Teach-Chile; Rechazo Alimentario; Modelo ESDM; Modelo Ideomotriz en Pediatría (MIIP) y Certificado en Aplicación de Sensory Processing Measure (SPM).
Terapeuta Ocupacional
Nicole Rozas Rojas
Terapeuta Ocupacional con experiencia en intervenciones para niños/as del trastorno del espectro autista y estimulación temprana. Tiene formación en cursos de Integración sensorial, método TEACCH y medio acuático para personas con necesidades educativas especiales. Es hidroterapeuta del equipo Mamá Pulpo.
Terapeuta Ocupacional
Liliana Gonzalez
Terapeuta Ocupacional con formación en método TEACCH e Integración Sensorial. Intervención en personas dentro del Espectro del Autismo, TDAH, Discapacidad Intelectual y otros, a lo largo de todo el ciclo vital.
Terapeuta Ocupacional
Julio Flores
Diplomado en Modelo de intervención temprana en autismo, Diplomado en Coordinador y Encargado de Programa de Integración escolar, Magister en Docencia Para la Educación Superior (c), certificación en ADOS-2, lengua de señas nivel AI. Formación en Integración Sensorial, selectividad alimentaria, desarrollo sensoriomotor 0-2 años, experiencia con Método Teacch, mindfulness, Modelo Denver y floortime. Experiencia en contextos educativos
Fonoaudiología
Fonoaudióloga
Patricia Orrego Wallace
Diplomada en Neurorehabilitación Infantil, Certificada en ADOS-2, PECS, TEACCH, Habilidades críticas de la Comunicación, Prompt, Modelo de Intervención DIR Floortime e Intervención Temprana.
Fonoaudióloga
Natalia Alvarado González
Fonoaudióloga Infanto Juvenil quien tiene amplia experiencia en Trastornos del Lenguaje y la Comunicación ,además es certificada en PECS, JASPER, ABA, CLAP, Talktools y Habilidades de la Comunicación Críticas.
Fonoaudióloga
Liliana Henríquez Narváez
Universidad de Valparaíso. Más de 15 años en el ejercicio de la profesión. Master en Ciencia Cognitiva y Lenguaje, Universidad de Barcelona. Magíster en Fonoaudiología, Mención Voz, Universidad de Valparaíso. Diploma Trastornos de la Deglución y de la Alimentación Oral a lo largo del ciclo vital, Universidad de Chile. Formación permanente. Área de voz, alimentación y motricidad oral.
Fonoaudióloga
Miriam Aguilar
Fonoaudióloga – Profesora de lenguaje y comunicación con enfoque en técnicas de representación en educación. Docente clínica y Co-creadora de recursos fonomusicales. Formación en estimulación temprana del lenguaje, atención temprana en niños con trastorno del espectro autista y apraxia del habla infantil.
Fonoaudióloga
Maite Gómez González
Fonoaudióloga infanto juvenil, titulada de la Universidad de Valparaíso. Diplomada en la Condición del Espectro Autista: Enfoque Transdisciplinario y Calidad de Vida. Certificada en la aplicación de: ADI-R, ADOS – 2, PEP – 3 e IDTEL. Acreditada en los modelos de intervención: ESDM, TEACCH y PECS.
Formación en: Condición del espectro Autismo, Trastorno de los Sonidos del Habla (Apraxia del Habla Infantil, TSH Fonológico y TSH Fonético /Modelo F- Susanibar y CLAP/), Trastorno del Desarrollo del Lenguaje, Atención Temprana, Hablantes Tardíos e Introducción a la Teoría de la Integración Sensorial.
Educación Diferencial
Educadora Diferencial
Abigail Cepeda
Profesora de Educación Diferencial mención Trastornos de Audición y Lenguaje. Postítulo en Condición del Espectro del Autismo: Enfoque Transdisciplinario y Calidad de vida (U. de Valparaíso).
Acreditada en evaluación ADOS-2 y ADI-R. Proveedora oficial PEERS para jóvenes adultos (UCLA). Posee formación y experiencia en evaluación e intervención psicopedagógica de niños, niñas, adolescentes y adultos que presentan diversas necesidades educativas.
Educadora Diferencial
Pamela Rojas
Educadora diferencial, especialista en necesidades educativas especiales.
Postitulo en trastornos severos de la comunicación.
Magister Dirección y liderazgo para la gestión educacional.
Experiencia en Evaluación e intervención psicoeducativa de niños y niñas con TEA.
Posee formación en ADOS-2; ADI-R; TEACCH;PEP-3; IDEA; TTAP.
Nutrición
Nutrición
Karen Cáceres Hidalgo
Especialista en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Trastornos del Espectro Autista. Máster Internacional en Trastornos de la Conducta Alimentaria, Universidad Nebrija, España. Máster© internacional en Nutrición y Dietética, Universidad Iberoamericana del Atlántico, España. Diplomada en Docencia Universitaria Efectiva y Atención Primaria y Salud Familiar. Intervenciones nutricionales dirigidas a niños, adolescentes y adultos